USO DE LAS TIC EN LA EDUCACION ECUATORIANA
Desde que se inventó el computador con tecnología electrónica a mitad
del siglo anterior hasta la fecha, su evolución ha sido ascendente y su
desarrollo ha gozado de un crecimiento que se multiplica
geométricamente. Desde el computador que servía tan solo como un
archivador de documentos y facilitador de la escritura documental, pero
de características que solo permitían el uso unipersonal de la
información, hoy por hoy, contamos con ordenadores que permiten la
interacción entre dos o más personas situadas en distintas partes del
mundo al mismo instante, es más, con el invento del computador personal,
las personas nos movilizamos con todo un mundo de conocimientos e
información bajo el brazo, esto gracias, al internet que comenzó a
comercializarse en la década del 70, logrando su enriquecimiento a
mediados de la década de los 90. El internet ha permitido que casi toda
la información del mundo, presente y pasada, científica o cultural,
deportiva, artística, de moda, noticiosa, o simplemente chatarra se
encuentre a nuestro alcance. A este avance revolucionario en materia de
tecnología se la conoce como Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) y son “aquellas herramientas computacionales e
informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan
información representada de la más variada forma”1. Podemos citar como
ejemplo de estas tecnologías a la pizarra digital, el ordenador
personal, el proyector multimedia, los blogs, el podcast y la web.¿Se usan las TIC en la educación ecuatoriana?
Las últimas estadísticas e investigaciones reflejan que las TIC han
constituido la clave del desarrollo y crecimiento económico de los
países durante los últimos años. Los países que más la utilizan en
América Latina son Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y
Venezuela .
No hay comentarios:
Publicar un comentario