miércoles, 9 de enero de 2013

LAS TIC`S EN LA EDUCACION

EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO

 Esta emergente sociedad de la información, impulsada por un vertiginoso avance científico en un marco socioeconómico neoliberal-globalizador y sustentada por el uso generalizado de las potentes y versátiles tecnologías de la información y la comunicación  (TIC), conlleva cambios que alcanzan todos los ámbitos de la actividad humana. Sus efectos se manifiestan de manera muy especial en las actividades laborales y en el mundo educativo, donde todo debe ser revisado: desde la razón de ser de la escuela y demás instituciones educativas, hasta la formación básica que precisamos las personas, la forma de enseñar y de aprender, las infraestructuras y los medios que utilizamos para ello, la estructura organizativa de los centros y su cultura...

 

Nuevos instrumentos TIC para la educación. Como en los demás ámbitos de actividad humana, las TIC se convierten en un instrumento cada vez más indispensable en las instituciones educativas, donde pueden realizar múltiples funcionalidades:
- Fuente de información (hipermedial).
- Canal de comunicación interpersonal y para el trabajo colaborativo y para el intercambio de información e ideas (e-mail, foros telemáticos)
- Medio de expresión y para la creación (procesadores de textos y gráficos, editores de páginas web y presentaciones multimedia, cámara de vídeo)
- Instrumento cognitivo y para procesar la información: hojas de cálculo, gestores de bases de datos…
- Instrumento para la gestión, ya que automatizan diversos trabajos de la gestión de los centros: secretaría, acción tutorial, asistencias, bibliotecas…
- Recurso interactivo para el aprendizaje. Los materiales didácticos multimedia informan, entrenan, simulan guían aprendizajes, motivan...
- Medio lúdico y para el desarrollo psicomotor y cognitivo.
- Necesidad de una formación didáctico-tecnológica del profesorado. Sea cual sea el nivel de integración de las TIC en los centros educativos, el profesorado necesita también una "alfabetización digital" y una actualización didáctica que le ayude a conocer, dominar e integrar los instrumentos tecnológicos y los nuevos elementos culturales en general en su práctica docente 

- Nuevos entornos virtuales (on-line) de aprendizaje (EVA) y creciente oferta de formación permanente. Aprovechando las funcionalidades de las TIC, se multiplican los entornos virtuales para la enseñanza y el aprendizaje, libres de las restricciones que imponen el tiempo y el espacio en la enseñanza presencial y capaces de asegurar una continua comunicación (virtual) entre estudiantes y profesores. También permiten complementar la enseñanza presencial con actividades virtuales y créditos on-line que pueden desarrollarse en casa, en los centros docentes o en cualquier lugar que tenga un punto de conexión a Internet.Estos entornos (con una amplia implantación en la formación universitaria, profesional y ocupacional) surgen ante las crecientes demandas de formación continua (a veces “a medida”) de los ciujdadanos para afrontar las exigencias de la cambiante sociedad actual.

RECURSOS DIDACTICOS Y LAS TIC´S EN ECUADOR


USO DE LAS TIC EN LA EDUCACION ECUATORIANA
  Desde que se inventó el computador con tecnología electrónica a mitad del siglo anterior hasta la fecha, su evolución ha sido ascendente y su desarrollo ha gozado de un crecimiento que se multiplica geométricamente. Desde el computador que servía tan solo como un archivador de documentos y facilitador de la escritura documental, pero de características que solo permitían el uso unipersonal de la información, hoy por hoy, contamos con ordenadores que permiten la interacción entre dos o más personas situadas en distintas partes del mundo al mismo instante, es más, con el invento del computador personal, las personas nos movilizamos con todo un mundo de conocimientos e información bajo el brazo, esto gracias, al internet que comenzó a comercializarse en la década del 70, logrando su enriquecimiento a mediados de la década de los 90. El internet ha permitido que casi toda la información del mundo, presente y pasada, científica o cultural, deportiva, artística, de moda, noticiosa, o simplemente chatarra se encuentre a nuestro alcance. A este avance revolucionario en materia de tecnología se la conoce como Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y son “aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma”1. Podemos citar como ejemplo de estas tecnologías a la pizarra digital, el ordenador personal, el proyector multimedia, los blogs, el podcast y la web.

¿Se usan las TIC en la educación ecuatoriana?
Las últimas estadísticas e investigaciones reflejan que las TIC han constituido la clave del desarrollo y crecimiento económico de los países durante los últimos años. Los países que más la utilizan en América Latina son Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela .

RECURSOS DIDACTICOS

¿Qué es un Recurso Didáctico?
Comenzaremos con una definición sencilla de recurso didáctico. Un recurso didáctico es cualquier material que se ha elaborado con la intención de facilitar al docente su función y a su vez la del alumno. No olvidemos que los recursos didácticos deben utilizarse en un contexto educativo.
¿Qué Funciones desarrollan los recursos didácticos?
A continuación lo resumiremos en seis funciones:
  1. Los recursos didácticos proporcionan información al alumno.
  2. Son una guía para los aprendizajes, ya que nos ayudan a organizar la información que queremos transmitir. De esta manera ofrecemos nuevos conocimientos al alumno.
  3. Nos ayudan a ejercitar las habilidades y también a desarrollarlas.
  4. Los recursos didácticos despiertan la motivación, la impulsan y crean un interés hacia el contenido del mismo.
  5. Evaluación. Los recursos didácticos nos permiten evaluar los conocimientos de los alumnos en cada momento, ya que normalmente suelen contener una serie de cuestiones sobre las que queremos que el alumno reflexione.
  6. Nos proporcionan un entorno para la expresión del alumno. Como por ejemplo, rellenar una ficha mediante una conversación en la que alumno y docente interactúan …

Consejos Prácticos para crear un recurso didáctico.
Debemos tener claras las siguientes cuestiones:
  1. Qué queremos enseñar al alumno.
  2. Explicaciones claras y sencillas. Realizaremos un desarrollo previo de las mismas y los ejemplos que vamos a aportar en cada momento.
  3. La cercanía del recurso, es decir, que sea conocido y accesible para el alumno.
  4. Apariencia del recurso. Debe tener una aspecto agradable para el alumno, por ejemplo añadir al texto un dibujo que le haga ver rápidamente el tema del que trata y así crear un estímulo atractivo para el alumno.
  5. Interacción del alumno con el recurso. Qué el alumno conozca el recurso y cómo manejarlo.